ESPECIALIZACIÓN EN REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Red Latinoamericana De Pediatría y Neonatología


INICIO: 6 DE SEPTIEMBRE

 


Si deseas conocer todo el catálogo de programas de investigación, puedes unirte al grupo de whatsapp: https://chat.whatsapp.com/EZqQnztBsqR5d1my54gxh4?mode=ems_copy_t


Curso Avanzado de Redacción Científica

Convocatoria internacional · Modalidad online en vivo · 4 sábados · USD 100

Este programa intensivo está diseñado para profesionales de la salud y de la educación que buscan transformar sus ideas en manuscritos publicables. A lo largo de cuatro sesiones sabatinas, trabajaremos con un enfoque riguroso, práctico y basado en evidencia para que usted logre estructurar, escribir y someter un artículo de revisión orientado a revistas Scopus (Q1–Q2), sin promesas irreales y con criterios editoriales actuales.


¿Por qué inscribirse?

La mayoría de manuscritos fracasa por problemas de diseño, estructura narrativa y estrategia editorial más que por falta de datos. Este curso aborda justamente esos puntos críticos: criterios de autoría científica, arquitectura IMRyD (IMRDc), uso responsable de IA, selección de revista, estrategias para la revisión por pares y redacción de piezas clave (reporte de caso, artículo de revisión y carta al editor). Finalizará con un manuscrito avanzado y un plan de sumisión claro.


Resultados de aprendizaje

Al completar el curso usted será capaz de definir la autoría y la responsabilidad científica conforme a guías internacionales; estructurar un manuscrito IMRyD (IMRDc) con coherencia clínica; integrar herramientas de IA de forma ética y transparente; trazar una estrategia editorial efectiva (elección de revista, adecuación a “aims & scope”, normas de reporte y cover letter); redactar reporte de caso, artículo de revisión y carta al editor con estándares editoriales; y preparar un submission package sólido con título, resumen, palabras clave, tablas/figuras esenciales y carta de presentación.


Programa académico (4 sesiones sabatinas)

Sesión 1. Fundamentos de autoría y ética de publicación. Arquitectura de la evidencia y estructura IMRyD (IMRDc) aplicada a ciencias de la salud.
Sesión 2. Redacción del manuscrito: del objetivo a la discusión con mensajes clave; errores frecuentes y cómo evitarlos.
Sesión 3. IA para la redacción científica: flujos de trabajo responsables, trazabilidad, verificación y mejora del estilo. Proceso editorial y revisión por pares: cómo responder a editores y revisores.
Sesión 4. Géneros de publicación: reporte de caso, revisión (enfoque de redacción) y carta al editor. Taller de cierre con plan de sumisión y checklist final.

Producto esperado: borrador avanzado de artículo de revisión con plantilla de sumisión y plan de envío a una revista Scopus (Q1–Q2). (El curso no garantiza aceptación; optimiza la calidad metodológica y editorial para incrementar la probabilidad de publicación).


Metodología

Clases magistrales breves orientadas a la práctica, ejercicios guiados de redacción, revisión crítica de ejemplos reales y trabajo progresivo sobre el manuscrito del participante. Se recomienda asistir con un tema definido para maximizar el aprovechamiento.


Dirigido a

Médicos, enfermeros, odontólogos, psicólogos, profesionales de ciencias de la salud y docentes universitarios que desean publicar con estándares internacionales.


Docentes

Principal
Dr. Joshuan J. Barboza — Doctor en Investigación Clínica. Investigador RENACYT Nivel Distinguido.
SCOPUS ID: 57204457871 · ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2896-1407.
Director del Methods of Clinical Research and Meta-analysis Network. Experiencia en formación y acompañamiento editorial para publicación en revistas indexadas.

Auxiliares
Dr. José Caballero-Alvarado — Doctor en Investigación Clínica. Investigador RENACYT. Experto en metodología, lectura crítica y reporting en ciencias de la salud.
Dr. Leonardo Albitres Flores — Médico cirujano. Maestrando en Investigación Epidemiológica. Enfoque en síntesis de evidencia, gestión bibliográfica y buenas prácticas de publicación.


Duración, modalidad e inversión

Duración: 4 sesiones (sábados).
Modalidad: online en vivo.
Inversión: USD 100 (costo único).


Certificado

Al culminar y aprobar el programa, el participante recibirá el Diploma de Especialización en Investigación, Redacción y Publicación Científica (80 horas / 10 créditos), en formato digital, con validación institucional.

Certificado por:
Instituto de Investigación Clínica y Medicina Basada en Evidencia · Tau-Relaped Group · Instituto Tomás G. Masaryk (México).


Requisitos técnicos

Conexión estable a internet, computadora con procesador de texto y gestor bibliográfico. Conocimientos básicos de lectura crítica y búsqueda bibliográfica deseables.


Preguntas frecuentes

¿Necesito tener un proyecto listo? No es obligatorio, pero acelera el progreso.
¿Incluye materiales de apoyo? Sí, se entregarán plantillas, guías y checklist para cada sesión.


COSTO: 100 USD

¿Donde realizarlo?

Tarjeta (crédito-débito) o PayPal: https://www.paypal.com/ncp/payment/D3UQJB8Q5RSLC

 


SILABO CURSO INVESTIGACION_JJB.24.9.24 SILABO CURSO INVESTIGACION_JJB.24.9.24